Tapa blanda - 414 paginas
Instalándose en la sólida tradición intelectual de la crítica literaria puertorriqueña, Melanie Pérez Ortiz nos regala este libro de exploración profunda de la estética literaria contemporánea en Puerto Rico. En "La revolución de los apetencias", Pérez Ortiz parte de la muerte como punto de inflexión y reflexión de los muchos textos abordados en su ensayo y que salen a la luz en un Puerto Rico que no se piensa ya insular, sino global y partícipe de diálogos literarios en un mundo donde la necropolítica es cada vez más protagonista de la interacción entre los ciudadanos, la industria y el Estado. Este libro explora y reflexiona acerca de cómo los puertorriqueños contemporáneos lidiamos con la muerte (física, ritual, simbólico-literaria) en medio de nuestro actual estado permanente de emergencia, huracanes, juntas fiscales, migraciones forzosas y el debacle del proyecto modernizador colonial que nos ha hecho fijar la mirada en la pérdida.
-Mayra Santos Febres
Este libro que hemos estado esperando, que nos cuenta cómo la literatura de las últimas décadas se dedica a cuidar de sus muertos en un Puerto Rico lleno de cadáveres y crisis. Desplazando del mito de Edipo por el de Antígona, la literatura puertorriqueña, cual animal colectivo, parece querer decirnos algo sobre nuestros cuerpos, sobre la especie, parece encontrar sentidos y fines justo cuando la academia, la iglesia y los medios proclamaban apocalípticamente la llegada irreversible de los finales de la nación, de la historia, de la izquierda, etcétera. Es una literatura mamífera que ante tanta muerte ignora la ansiedad de la influencia para abrir un proceso creativo en comunión con los ancestros que están por ahí siempre dispuestos a conversar.
-Luis Othoniel Rosa